En cualquier empresa, la señalética industrial es clave para garantizar la seguridad de trabajadores, visitantes y proveedores. La norma ISO 7010 define un lenguaje visual estandarizado que permite identificar riesgos, obligaciones y rutas de evacuación de forma rápida y universal. Elegir la señal correcta no solo evita accidentes, sino que asegura el cumplimiento legal y transmite compromiso con la prevención.
Tipos de señales según ISO 7010
La normativa clasifica las señales en distintos grupos, cada uno con un diseño específico y un propósito concreto:
- Señales de prohibición: círculos rojos con barra diagonal (ej. “Prohibido fumar”, “Prohibido el paso”).
- Señales de advertencia: triángulos amarillos con borde negro (ej. “Peligro eléctrico”, “Atmósfera explosiva”).
- Señales de obligación: círculos azules (ej. “Uso obligatorio de casco” o “Protección auditiva”).
- Señales de seguridad o emergencia: rectángulos o cuadrados verdes (ej. “Salida de emergencia”, “Botiquín”).
- Señales contra incendios: rectángulos o cuadrados rojos (ej. “Extintor”, “Manguera contra incendios”).
Este diseño uniforme facilita que cualquier persona, incluso sin formación previa, pueda comprender el mensaje de forma inmediata.
Materiales y durabilidad
No todas las señales se utilizan en las mismas condiciones. La elección del material depende del entorno y el nivel de exposición:
- Vinilos adhesivos: económicos y fáciles de colocar en interiores limpios.
- PVC o policarbonato rígido: resistentes a golpes y productos químicos, ideales para fábricas y almacenes.
- Aluminio o acero: máxima durabilidad frente a intemperie, humedad y altas temperaturas.
En sectores exigentes como el alimentario, químico o logístico, optar por materiales de alta resistencia es clave para mantener la señal en perfecto estado durante años.
Factores clave para una buena señalización
- Visibilidad: deben instalarse en lugares estratégicos, a la altura de la vista y con contraste suficiente.
- Resistencia: adaptadas a humedad, polvo, químicos o radiación solar.
- Compatibilidad normativa: solo la señalética que cumple con ISO 7010 garantiza seguridad y evita sanciones.
- Mantenimiento: revisar periódicamente que no haya deterioro ni pérdida de color.
Ejemplos prácticos en distintos entornos
- Almacenes logísticos: señalizar pasillos de evacuación y zonas de carga.
- Fábricas químicas: advertir riesgos de sustancias peligrosas y uso obligatorio de EPIs.
- Talleres mecánicos: reforzar el uso de gafas, guantes y protección auditiva.
- Oficinas y espacios administrativos: marcar salidas de emergencia y equipos contra incendios.
Conclusión
La señalética industrial ISO 7010 es mucho más que un requisito normativo: es una herramienta preventiva que salva vidas y refuerza la cultura de seguridad en la empresa. Elegir el tipo adecuado, con el material y la durabilidad correctos, asegura la protección de las personas y la continuidad del trabajo.
En Tienda Lean ofrecemos una amplia gama de señales industriales homologadas que se adaptan a cada sector y necesidad, ayudando a que tu organización cumpla normativa y refuerce su gestión visual.